Continental Rd3: cuatro punteros tras la doble jornada

Terminó una intensa jornada que incluyó a la segunda y tercera ronda del XI Campeonato Continental Absoluto de las Américas, con 4 grandes maestros en la cima de la tabla.

ESTA ES LA POSTA

Aleksandr Lenderman (EEUU), Sandro Mareco (ARG), Diego Flores (ARG) e Ivan Morovic (CHI) tienen puntaje ideal, transcurridas tres fechas, y aventajan por medio punto a sus 9 perseguidores: Isan Ortiz Suárez (CUB), Alan Pichot (ARG), José Gemi (BOL), Awonder Liang (EEUU), Anton Kovalyov (CAN) y Emilio Córdova (PER), Sergey Erenburg (EEUU), Renato Quintiliano Pinto (BRA) y Kevel Oliva Castaneda (CUB)

Este lunes, desde las 16, hora local (-6 GMT), se disputará la cuarta ronda, con el atractivo del choque de punteros: Morovic frente a Mareco y Lenderman con Flores.

Compartimos a continuación una crónica de la segunda y tercera ronda, y les recordamos que el evento se puede seguir en vivo, desde los siguientes vínculos: sitio oficial, Argedrez y chess24. Los resultados y fixture de cada ronda, el cronograma de horarios y las características del torneo, se actualizan diariamente en este enlace de ChessResults.

Segunda ronda

2da ronda La jornada sirvió para reconfirmar dos máximas del ajedrez. La primera lección es que cualquiera puede tener un mal día, que no alcanza con el Elo o el apellido, y que se puede perder con cualquier rival, y la muestra más clara fue el, hasta ahora, batacazo del torneo.

El triunfo del prodigio norteamericano Awonder Liang frente al 1er. preclasificado del torneo, el cubano Lázaro Bruzón, no llegó por un error inesperado. Awonder jugó con regularidad a lo largo de toda la partida, y arribó a un final de torres con una ventaja leve, que transformó con paciencia y mucha técnica en victoria. Su jugada 41 es magistral, de problema.

Otros nombres importantes tampoco consiguieron vencer a rivales de menos ranking, y se tuvieron que contentar con las tablas. Por ejemplo, el peruano Emilio Córdova no pudo con el crédito local Lemnys Arias y el nacionalizado canandiense Anton Kovalyov, dividió el punto con el costarricense Sergio Minero Pineda.

Otra máxima, un proverbio popular, es que «ganado son las vacas». Se refiere a lo cauto que se recomienda ser a un ajedrecista y aconseja no darse nunca por ganado. Sobre esta cuestión, basta ver las partidas de los GMs argentinos Sandro Mareco y Diego Flores. Se ha podido leer hoy, en distintos foros, que ambos estaban perdidos, y algunos daban sus juegos por terminado.

Flores no tuvo una mañana inspirada y, frente al MI peruano Giuseppe Leiva, quedó rápidamente en una posición apretada, y tras 32…Txc6 la posición era de ventaja decisiva para su rival. Algunas jugadas después, tras una serie de imprecisiones del primer jugador, no sólo comenzaba a equilibrarse la posición, sino que el reloj del Leiva indicaba el fin de la partida.

Mareco, equilibró rápidamente el juego con negras frente al MF chileno Pedro Valenzuela, pero omitió un duro golpe táctico y tras 21.Cxg7! se encontró frente a un ataque demoledor. Sufrió además una secuencia de jugadas precisas que lo llevaron a estar- luego de 25…Rg8 y bajo la mirada de los módulos de análisis- con desventaja decisiva. Pocas jugadas más tarde, tras algunas imprecisiones del primer jugador, no sólo igualaba sino que se llevaba el punto entero.

Tercera ronda

20151102 General Pichot, Alan

Sabe cualquiera que haya disputado alguna vez una partida pensada, que 2 enfrenamientos a este ritmo en un mismo día, separados por pocas horas y sin descanso con respecto a la fecha anterior, representan un desafió para la resistencia física y mental de los participantes y no son habituales en el calendario de torneos tan importantes. Pero si hubo cansancio fue bien disimulado y no hizo mermar el carácter de lucha de quienes se están jugando la chance de ir al mundial. No hubo en las primeras mesas «tablas de maestros» y, por el contrario, se luchó hasta el final en muchas de las principales mesas.


Un ejemplo son las tablas en uno de los enfrentamientos más esperados de la fecha. Pichot y Liang combatieron varias horas y 69 jugadas, en una partida muy pareja. En gran forma, Alan consiguió un peón de ventaja pero no alcanzó a desnivelar la balanza por la excelente defensa del norteamericano de sólo 13 años de edad. Otra muestra de combatividad la dio el GM Morovic frente al MI Carlos Juárez, transformando en triunfo una una pequeña ventaja en un final de alfiles de distinto color. El guatemalteco se rindió en la jugada 66, luego de sufrir la combinación de paciencia y técnica depurada del experimentado chileno, uno de los punteros del torneo.


Los restantes jugadores que miran la tabla desde arriba, tuvieron muy buenas partidas. Lenderman, con piezas negras, castigó las imprecisiones en la apertura del GM costarricense Bernal Acosta y fue incrementando su ventaja hasta forzar el abandono del rival en la jugada 34. Mareco, de blancas frente al MI colombiano David Arenas, dio una clase sobre cómo atar al adversario a una debilidad y no dar en toda la partida la mínima chance de contrajuego y ganó en 43 jugadas. Flores, por su parte, se encontraba en una posición relativamente equilibrada tras la apertura. Pero apeló a su creatividad y tras un interesante sacrificio de calidad y una secuencia de jugadas precisas, forzó en la jugada 29 el abandono de su rival, el MF chileno Matías Pérez Gomez.


El torneo: 

El certamen, que reúne a muchos de los mejores jugadores del continente y otorga cuatro plazas para la Copa del Mundo 2017, se disputa en San Salvador y culmina el 5 de junio. Se trata de un abierto con 81 jugadores, sistema suizo a 11 rondas y el ritmo de juego es de 90 minutos para 40 jugadas, seguido de 30 minutos para el resto de la partida con 30 segundos de incremento desde la primera jugada. El primer premio es de 5000 dólares, y en caso de empate en la primera ubicación se jugará un match de desempate a ritmo rápido.

Candidatos: 

El argentino Sandro Mareco es el último campeón y no será tarea fácil para él retener el título: el cubano Lázaro Bruzón (2681) y el nacionalizado norteamericano Alexandr Lenderman (2614) lideran la preclasificación. Otros de los principales aspirantes a arrebatarle la corona a Mareco son el canadiense nacionalizado Anton Kovalyov (2602), el peruano Emilio Córdova (2602) y el argentino Diego Flores (2592). Además, jugadores con la experiencia del chileno Iván Morovic Fernández (53 años, 2572) o la juventud -y el nivel ascendente- del prodigio norteamericano Awonder Liang (sólo 13 años, 2406) y de Alan Pichot (17 años, 2532) le agregan competitividad al certamen.

Además de los 13 Grandes Maestros, hay muchos jugadores titulados o con una interesante fuerza de juego que pueden darle un dolor de cabeza a cualquiera de los favoritos. En la otra punta de la tabla, como ocurre en la mayoría de estos certámenes, hay una importante cantidad de jugadores locales, que no cuentan con un ranking importante, ni gran experiencia en torneos de esta fuerza.

Del aporte del ajedrez salvadoreño, podemos mencionar al hondureño nacionalizado MI Lemnys Arias (2309) y al MF Daniel Árias (2285). En referencia a la región, podemos destacar la presencia del costarricense Bernal González Acosta (2476), el único Gran Maestro y mejor exponente centroamericano por fuera de los siempre fuertes jugadores cubanos.

Horarios próximas fechas:

4º:  30/5  16:00 –   31/5  9:00 –  31/5 16:00 – 7º  1/6  15:00 –   2/6 15:00 –     3/6  15:00 – 10º  4/6  15:00 – 11º  5/6  10:00

 

Continental Rd3: cuatro punteros tras la doble jornada