El 10 de junio de 2004, el célebre Ray Charles fallecía en Estados Unidos. Este cantante, de renombre internacional, tenía un costado poco conocido: era un apasionado del ajedrez. Según cuenta en su autobiografía, se acercó al ajedrez como escape de las adicciones, y llegó a tener un nivel aceptable. El GM Larry Evans lo entrevistó para la revista Chess life y gracias a ello, el gran público se enteró de la afición de Charles por el juego ciencia. Compartimos una partida entre Charles y Evans, para revivir el juego del artista del que hoy se cumplen 12 años de su partida.
Ray Charles Robinson (23 de septiembre de 1930-10 de junio de 2004), mejor conocido como Ray Charles, fue un cantante, saxofonista y pianista de soul, R&B y jazz.
Charles era un gran aficionado al ajedrez, juego al que dedicaba largas horas cuando estaba de gira, tanto en los viajes como entre concierto y concierto.
Nació en Albany, Georgia, y de niño comenzó a mostrar interés por la música. A finales de la década de los cuarenta, Charles llegó por primera vez a los rankings de venta de su país, y en 1951 obtuvo su primer top ten, gracias a «Baby, Let Me Hold Your Hand».
Su mayor éxito llegó con “What’d I Say”, con el que consiguió ser el número uno de las listas.
De pequeño, perdió la vista, aparentemente a causa de un glaucoma. En cuanto a su afición como ajedrecista, producto de su ceguera, tenía que jugar con tableros especiales, y pese a ello, llegó a alcanzar un gran nivel. En su autobiografía Ray cuenta que aprendió a jugar al ajedrez en 1965, cuando estaba internado por en un tratamiento por desintoxicación de drogas. Según detalla, el ajedrez ayudó en su lucha contra las adicciones, y desde entonces se transformó es una de las grandes pasiones del músico.
Partida jugada en Reno 2002 con Larry Evans
Aunque no se sabe mucho acerca de la carrera de ajedrez de Charles, era conocido por jugar con frecuencia con el artista de música country, también fanático del ajedrez, Willie Nelson. La afición de Ray por el juego ciencia cobraron relevancia para el gran público cerca del final de su carrera, cuando fue entrevistado por el 4 veces campeón nacional de Estados Unidos, GM Larry Evans, para la revista Chess Life.