Leinier Domínguez continúa siendo el mejor de la región, con un presente inmejorable, y superando en los rankings en vivo los 2750 puntos. El venezolano Eduardo Iturrizaga, volvió a integrar el TOP100 tras dos años, y es desde hace dos meses, el nuevo escolta de los latinos. Granda y Bachmann continúan cerca de regresar al TOP100, mientras que Jorge Cori Tello también se anotó entre los jugadores de la región con grandísimas chances de ingresar a la Elite. Entre las mujeres, Deysi Cori Tello y Carolina Luján continúan en lo más alto y Martha Fierro salió del TOP100 femenino. Además, toda la información de los rankings juveniles latinoamericanos, y las secciones el «Jugador del Mes», «el ascensor» y la tabla de posiciones por federaciones. Todo lo que deja el ranking latino, está acá.
La Federación Internacional de Ajedrez publicó el ranking internacional de octubre y Ajedrez12.com analiza a los exponentes de nuestra región en el exclusivo Ranking Latinoamericano.
La lista post olimpíadas ha dejado excelentes novedades para los latinos. El mejor jugador del continente en la actualidad, el cubano Leinier Domínguez (2736), está atravesando uno de los mejores momentos de su carrera: su medalla de plata como primer tablero en Bakú, le permitió escalar hasta el puesto 23 a nivel mundial. Si bien está a 32 puntos de su máximo histórico logrado en mayo de 2014 (2768), en los rankings en vivo, al cierre de esta edición, continúa escalando y ya se ubicá, pensando en la lista del próximo mes, en el puesto 17° ya que estaría arañando los 2752. Claro está que no es un número definitivo, y que tiene todo un durísimo mes por delante para ratificar su fuerza, sobre todo sabiendo que cuanto más arriba se está, más dificil es mantenerse. Pero Leinier tiene con qué y lo viene demostrando.
El venezolano Eduardo Iturrizaga (2658) también es una gran noticia para la región ya que su excelente desempeño en la olimpíada, lo hizo saltar del puesto 107° al 94° y se anota nuevamente en la historia grande de los 100 mejores del planeta. Entre 2013 y 2014 también había logrado meterse en la Elite, en varias oportunidades, y hoy está a dos puntos de su máximo histórico, cuando escaló hasta el ranking 88°, en la lista de septiembre de 2013.
Julio Granda (2648) no jugó este mes y se mantiene expectante a tres puntos del número 100. De igual forma, Axel Bachmann (2645) está a 6 puntos de los puestos de Elite, cosechando su buena performance en la histórica participación de Paraguay en la olimpíada. Continuando con la línea de actuaciones inolvidables, el peruano Jorge Cori (2645) sumó 36 puntos durante septiembre y hoy está un puesto por debajo de Bachmann, en la ubicación 115 del ranking mundial,
El cubano Yuniesky Quesada Pérez (2638) subió un puesto y Emilio Córdova (2637), que cargó con el durísimo primer tablero peruano en la histórica performance de la olimpíada, restó un punto de Elo y cayó dos posiciones por el ascenso de Quesada y de su compatriota Cori. En el ranking mundial, se ubican 134 y 136 respectivamente.
El argentino Sandro Mareco (2626) subió cuatro puestos y se metió en la octava posición del TOP10 regional. Entre sus mejores partidas durante Bakú, el primer tablero rioplatense hizo tablas con el norteamericano Nakamura (2789) y le ganó al chino Yue Wang (2737), para totalizar un alza de 20 puntos en el período. Se ubica 159° a nivel global.
Rafael Leitao (2618) es el nuevo mejor rankeado de Brasil, fundamentalmente por la caída de su compatriota Alexandr Fier (2614), que perdió 20 puntos durante el mes y salió del TOP10. Leitao sumó 2 puntos y se acomodó en el 9° puesto del ranking latinos, y 180° en el mundial.
El cubano Lázaro Bruzón (2615) cayó ahora hasta el puesto 10 del ranking regional (había bajado de la cuarta a la octava posición durante septiembre). Perdió 9 puntos durante su actuación en la olimpíada y registra su puntaje más bajo desde enero de 2010. El que hasta hace tres meses era uno de los mejores 100 del mundo, hoy figura 189° en el global. No obstante, y al cierre de esta edición, en el ranking latino en vivo de ajedrez12.com y argedrez.com, registraba una leve alza que, ojalá, lo devuelva al gran nivel que supo defender.
En el TOP20, se destaca el ingreso del brasilero Krikor Mekhitarian (2559). Cuba cuenta con 6 jugadores entre los mejores 20, seguido por Argentina con 5. Perú tiene 3 representantes, pero en los primeros puestos, Brasil también tiene 3 ajedrecistas, mientras que Paraguay tiene 2 jugadores y Venezuela, 1.
Los mejores de Latinoamérica
Rank | Nombre | País | ELO | # | NAC | |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Dominguez Perez, Leinier | g | CUB | 2736 | 10 | 1983 |
2 | Iturrizaga Bonelli, Eduardo | g | VEN | 2658 | 16 | 1989 |
3 | Granda Zuniga, Julio E | g | PER | 2648 | 0 | 1967 |
4 | Bachmann, Axel | g | PAR | 2645 | 19 | 1989 |
5 | Cori, Jorge | g | PER | 2645 | 19 | 1995 |
6 | Quesada Perez, Yuniesky | g | CUB | 2638 | 10 | 1984 |
7 | Cordova, Emilio | g | PER | 2637 | 10 | 1991 |
8 | Mareco, Sandro | g | ARG | 2626 | 11 | 1987 |
9 | Leitao, Rafael | g | BRA | 2618 | 10 | 1979 |
10 | Bruzon Batista, Lazaro | g | CUB | 2615 | 9 | 1982 |
11 | Fier, Alexandr | g | BRA | 2614 | 20 | 1988 |
12 | Delgado Ramirez, Neuris | g | PAR | 2611 | 23 | 1981 |
13 | Perez Ponsa, Federico | g | ARG | 2589 | 9 | 1993 |
14 | Flores, Diego | g | ARG | 2588 | 8 | 1982 |
15 | Peralta, Fernando | g | ARG | 2577 | 8 | 1979 |
16 | Ortiz Suarez, Isan Reynaldo | g | CUB | 2567 | 19 | 1985 |
17 | Mekhitarian, Krikor Sevag | g | BRA | 2559 | 9 | 1986 |
18 | Felgaer, Ruben | g | ARG | 2555 | 0 | 1981 |
19 | Bacallao Alonso, Yusnel | g | CUB | 2553 | 0 | 1988 |
20 | Obregon Rivero, Juan Carlos | m | CUB | 2552 | 0 | 1989 |
Mirá el exclusivo Ranking TOP100 absoluto latinoamericano, en este link.
El jugador del mes

El peruano Jorge Cori (2645) dió un gran salto durante los campeonatos disputados en septiembre. Su gran desempeño en Bakú y su subcampeonato en Sants, le permitieron sumar 36 unidades y quedar con los mismos puntos que Bachmann, quinto en el ranking latino y 115° a nivel mundial.
Asimismo, registró su mejor puntaje histórico. Sus últimos tres torneos lo tuvieron con una gran performance: Campeón en el 34° Open Internacional Andorra, (+17), Subcampeón en el XVIII Open de Sants (+10), medalla de bronce en el segundo tablero en Bakú (+26), tras ganar en 8 de 10 partidas. Desplazó a Emilio Córdova como segundo mejor tablero de Perú, y quedó a pocos puntos de Julio Granda.
El ascensor

Uno de los jugadores que experimentó un salto significativo fue el mexicano Uriel Capo Vidal (2364) , de enorme performance en Bakú. Sumó 50 puntos y recuperó el nivel que había alcanzado entre finales de 2006 y principios de 2007.
Venía de un muy flojo desempeño en el Abierto de Verano de Ciudad de México, un torneo frente a jugadores de mucha menor fuerza, en la que había perdido 20 puntos en cuatro partidas. Nada de eso pesó en Bakú, ni siquiera el increíble inconveniente del equipo Mexicano, que completó su escuadra recién en la segunda jornada olímpica. Llevaba siete victorias sobre siete jugados, liderando el mejor promedio con una enorme perfomance de 3038, venciendo con soltura inclusive a jugadores de mayor fuerza y, lamentablemente, se quedó sin medalla tras caer en la última jornada olímpica. Si bien todavía no integra el TOP100 de la región, su reciente desempeño fue más que destacado y será un buen espaldarazo para lo que viene.
Otro de los grandes desempeños que trajeron una buena cosecha de puntos en Bakú la protagonizó el paraguayo Matías Latorre (2356) quien sumó nada menos que 38 puntos, producto de un buen papel en el Open de Sants y algunos buenos resultados en la histórica participación paraguaya en Bakú.
La brasilera Juliana Terao (2290) ingresó al séptimo puesto del ranking latino femenino, subió 22 puntos y escaló 6 puestos, para integrar nuestro TOP10.
El peruano Deivy Vera Sigueñas (2519) también sumó 20 puntos durante este período, al igual que Sandro Mareco. El mencionado Jorge Cori fue el que más ascendió entre los TOP2600.
Con -20 puntos, Alexandr Fier (2614) fue el jugador que más ha bajado, traccionado basicamente por un flojo Open de Sants, seguido de cerca por los colombianos Cristhian Ríos (2470) y Alder Escobar (2493), quienes cedieron 19 y 17 puntos respectivamente.
Entre las que más puntos perdieron en esta lista de octubre figuran la cubana Yaniet Marrero Lopez (2249, -32), Yuleisy Hernández Moya (2232, -32) y la argentina Marisa Zuriel (2241, -31).
Rank | Nombre | ELO INI | ELO FIN | DIF | País |
---|---|---|---|---|---|
1 | Cori, Jorge | 2609 | 2645 | 36 | PER |
2 | Umetsubo, Cesar Hidemitsu | 2379 | 2407 | 28 | BRA |
3 | Aguero Jimenez, Luis Lazaro | 2405 | 2426 | 21 | CUB |
4 | Vera Siguenas, Deivy | 2499 | 2519 | 20 | PER |
5 | Mareco, Sandro | 2606 | 2626 | 20 | ARG |
6 | Dominguez Perez, Leinier | 2720 | 2736 | 16 | CUB |
7 | Gascon Del Nogal, Jose Rafael | 2436 | 2451 | 15 | VEN |
8 | Diaz Murgada, Rider | 2422 | 2434 | 12 | CUB |
9 | Cruz, Cristhian | 2519 | 2531 | 12 | PER |
10 | Fernandez De La Vara, Arnaldo | 2404 | 2415 | 11 | CUB |
Rank | Nombre | ELO INI | ELO FIN | DIF | País |
---|---|---|---|---|---|
1 | Fier, Alexandr | 2634 | 2614 | -20 | BRA |
2 | Rios, Cristhian Camilo | 2489 | 2470 | -19 | COL |
3 | Escobar Forero, Alder | 2510 | 2493 | -17 | COL |
4 | Gomez Garrido, Camilo Ernesto | 2544 | 2527 | -17 | CUB |
5 | Elias Reyes, Jorge Roberto | 2417 | 2401 | -16 | CUB |
6 | Arenas, David | 2490 | 2475 | -15 | COL |
7 | Albornoz Cabrera, Carlos Daniel | 2471 | 2456 | -15 | CUB |
8 | Hevia Alejano, Carlos Antonio | 2511 | 2496 | -15 | CUB |
9 | Ortiz Suarez, Isan Reynaldo | 2581 | 2567 | -14 | CUB |
10 | Quesada Vera, Liordis | 2445 | 2431 | -14 | CUB |
Las mejores ajedrecistas de Latinoamérica
Las cima del TOP100 femenino del continente presenta a las mismas dos ajedrecistas: La peruana Deysi Cori (2399, -3 puntos) y la argentina Carolina Luján (2386 +8). Continúa achicándose la distancia entre ambas y ahora solo 14 puntos las separa. En los últimos meses, Deysi perdió 34 puntos, mientras que Luján se manetiene, aunque lejos aún de su pico máximo de octubre de 2006 (2419), sumando en cada torneo que disputa.
La ecuatoriana Martha Fierro Baquero (2365, – 4 puntos) continúa tercera. La cubana capitana en las olimpíadas del equipo femenino mexicano, Lisandra Ordáz Valdés (2353), no jugó durante el mes y conservó su cuarto lugar.
La nueva número 5° del continente es la cubana Martiza Arribas Robaina (2334) quien culminó invicta tras su paso por la Olimpíada y sumó 19 puntos. En tanto, la colombiana Paula Andrea Rodríguez Rueda (2326 – 2 puntos) bajó a la sexta posición.
La brasilera Juliana Terao (2290) ingresó al séptimo puesto, subió 6 ubicaciones e ingresó al TOP10. Su punto más alto fue su triunfo frente a la TOP10 mundial, Harika Dronavalli (IND).
Fue bueno también el papel de Lisandra Llaudy Pupo (2277), que cerró otro buen periodo y saltó del 12° al 8° puesto, también ingresando al TOP10 de la región. Yaniela Forgas Morena (2276) y Claudia Amura (2273) continúan novena y décima respectivamente.
Rank | Nombre | Pais | ELO | # | NAC | |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cori T., Deysi | wg | PER | 2399 | 21 | 1993 |
2 | Lujan, Carolina | m | ARG | 2386 | 20 | 1985 |
3 | Fierro Baquero, Martha L. | m | ECU | 2365 | 7 | 1977 |
4 | Ordaz Valdes, Lisandra Teresa | wg | CUB | 2353 | 0 | 1988 |
5 | Arribas Robaina, Maritza | wg | CUB | 2334 | 10 | 1971 |
6 | Rodriguez Rueda, Paula Andrea | m | COL | 2324 | 9 | 1996 |
7 | Terao, Juliana Sayumi | wm | BRA | 2290 | 10 | 1991 |
8 | Llaudy Pupo, Lisandra | wm | CUB | 2277 | 10 | 1988 |
9 | Forgas Moreno, Yaniela | wf | CUB | 2276 | 0 | 1992 |
10 | Amura, Claudia | wg | ARG | 2273 | 0 | 1970 |
11 | Linares Napoles, Oleiny | wg | CUB | 2273 | 10 | 1983 |
12 | Marrero Lopez, Yaniet | wg | CUB | 2249 | 8 | 1983 |
13 | Franco Valencia, Angela | wm | COL | 2248 | 0 | 1987 |
14 | Zuriel, Marisa | wm | ARG | 2241 | 10 | 1982 |
15 | Martinez, Ayelen | wm | ARG | 2238 | 9 | 1993 |
16 | Hernandez Moya, Yuleisy | wm | CUB | 2232 | 16 | 1992 |
17 | Vigoa Apecheche, Yanira | wg | CUB | 2218 | 0 | 1987 |
18 | Corrales Jimenez, Zenia | wm | CUB | 2216 | 0 | 1989 |
19 | Rivera, Ingris | wm | COL | 2214 | 19 | 1988 |
20 | Miranda Llanes, Yerisbel | wm | CUB | 2213 | 0 | 1987 |
El argentino Alan Pichot (2543) sigue liderando a los juveniles del continente, este mes sumó 7 puntos, en su debut en una olimpíada. Por su parte, el chileno Cristóbal Henríquez Villagra (2517) continúa segundo, y también sumó horas de vuelo en Bakú, aumentando en 9 puntos su Elo. El brasilero Luis Paulo Supi (2513) también aumentó su rating. Sin jugar, el peruano Martínez Alcantará (2458) subió una posición, tras la baja del cubano Carlos Albornoz Cabrera (2456).
Rank | Nombre | Pais | ELO | # | NAC | |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Pichot, Alan | g | ARG | 2543 | 8 | 1998 |
2 | Henriquez Villagra, Cristobal | m | CHI | 2517 | 10 | 1996 |
3 | Supi, Luis Paulo | m | BRA | 2513 | 6 | 1996 |
4 | Martinez Alcantara, Jose Eduardo | f | PER | 2458 | 0 | 1999 |
5 | Albornoz Cabrera, Carlos Daniel | f | CUB | 2456 | 8 | 2000 |
6 | Shumyatsky, Victor | f | BRA | 2446 | 0 | 1996 |
7 | Gomez Sanchez, Jorge Marcos | f | CUB | 2445 | 8 | 1997 |
8 | Sosa, Tomas | c | ARG | 2431 | 6 | 1998 |
9 | Berdayes Ason, Dylan Isidro | f | CUB | 2424 | 8 | 1998 |
10 | Fernandez De La Vara, Arnaldo | f | CUB | 2415 | 10 | 1999 |
Mirá el exclusivo Ranking TOP100 absoluto latinoamericano, en este link.
Las mejores juveniles latinas
Sin cambios entra las 5 mejores juveniles de la región. La MI colombiana Paula Andrea Rodríguez Rueda (2324) lideró los tableros colombianos en Bakú y perdió un par de puntos. Las derrotas de sus últimas dos jornadas contrapesaron el buen torneo que venía desarrollando.
Muy lejos en el ranking aparece su escola, la cubana Yeny Sánchez Ones (2193), que sumó 5 puntos, mientras que el resto de las jugadoras del TOP5 no jugaron durante septiembre.
Rank | Nombre | Pais | ELO | # | NAC | |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Rodriguez Rueda, Paula Andrea | m | COL | 2324 | 9 | 1996 |
2 | Sanchez Ones, Yeny | wm | CUB | 2193 | 10 | 1997 |
3 | Roca Rojas, Ana Flavia | wm | CUB | 2183 | 0 | 1996 |
4 | Zayas Gonzalez, Laura Amalia | wf | CUB | 2163 | 0 | 1998 |
5 | Paredes Bustamante, Paula Elizab | wf | PER | 2152 | 0 | 1997 |
6 | Vazquez Maccarini, Danitza | wm | PUR | 2148 | 10 | 2000 |
7 | Rodriguez Dominguez, Melissa | wm | CUB | 2143 | 0 | 1999 |
8 | Fuentes Godoy, Lilia Ivonne | wm | MEX | 2129 | 8 | 1998 |
9 | Roque Sola, Gisela | wf | MEX | 2129 | 0 | 1998 |
10 | Alboredo, Julia | wf | BRA | 2114 | 9 | 1997 |
Mirá el exclusivo Ranking TOP100 juvenil femenino, en este link.
Patrias chicas de la Patria Grande
Para concluir, compartimos la tabla del continente, donde incluímos a los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, que tienen federación asociada a la FIDE. Tal como lo realiza la Federación Internacional, el promedio se obtiene del puntaje que suman los primeros 10 jugadores de cada país. Cuba es el mejor país de latinoamérica en cuanto al ranking ELO.
# | Pais | Elo |
---|---|---|
1 | Cuba | 2580 |
2 | Argentina | 2553 |
3 | Brazil | 2535 |
4 | Peru | 2518 |
5 | Chile | 2461 |
6 | Colombia | 2447 |
7 | Venezuela | 2428 |
8 | Mexico | 2425 |
9 | Paraguay | 2409 |
10 | Ecuador | 2360 |
11 | Costa Rica | 2317 |
12 | Uruguay | 2309 |
13 | Dominican Republic | 2290 |
14 | Nicaragua | 2233 |
15 | Guatemala | 2208 |
16 | Bolivia | 2207 |
17 | Puerto Rico | 2171 |
18 | El Salvador | 2170 |
19 | Panama | 2169 |
20 | Honduras | 2145 |
21 | Trinidad & Tobago | 2139 |
22 | Jamaica | 2131 |
23 | Barbados | 2118 |
24 | Surinam | 2046 |
25 | Haiti | 1929 |
26 | Guyana | 1770 |
27 | Bahamas | 1769 |