Analizamos el Ranking Elo Latinoamericano de Noviembre

Leinier Domínguez continúa siendo el mejor de la región, continúa con un presente inmejorable, y escalando al 17° en el ranking mundial. El venezolano Eduardo Iturrizaga, continúa segundo, perdió pocos puntos pero salió del TOP100, Emilio Córdova trepó al tercer lugar, y Perú domina el TOP5 de hombres con Granda y Cori. Entre las mujeres, Deysi Cori Tello y Carolina Luján continúan en lo más alto y la cubana Lisandra Ordaz Valdés, que entró al TOP100 mundial, es la nueva tercera de la región. Además, toda la información de los rankings juveniles latinoamericanos, y las secciones el «Jugador del Mes», «el ascensor» y la tabla de posiciones por federaciones. Todo lo que deja el ranking latino, está acá.

La Federación Internacional de Ajedrez publicó el ranking internacional de octubre y Ajedrez12.com analiza a los exponentes de nuestra región en el exclusivo Ranking Latinoamericano.

Leinier Domínguez (2752) continúa en lo más alto, afianzado, y con varias partidas invicto. Cuando el mes pasado analizábamos su ranking en vivo, lo hacíamos sabiendo que ese ránking de momentos no es la foto final que la FIDE publica. Aún así, resaltábamos que comenzaba muy bien el mes post Bakú. Con la nueva lista, Domínguez sostuvo su puntaje, sumó 16 puntos, y puso a Latinoamérica entre los mejores 20 ajedrecistas del planeta. El cubano está cada vez más cerca de alcanzar su máximo histórico de mayo de 2014 de cuando ingresó al TOP10. Desde julio de este año, ha acumulado una suba de 39 puntos. Su última derrota fue con Ivanchuk en el Memorial Capablanca. Desde ese momento, lleva 29 partidas sin perder, con 11 victorias y 18 tablas.

El escolta sigue siendo el venezolano Eduardo Iturrizaga (2652), que lamentablemente cayó 6 puntos y con ello, salió momentáneamente del TOP10o. Desde el puesto 103, está a tiro de volver a la Elite internacional.

Emilio Córdova (2649) es la gran sorpresa de esta lista. Saltó del séptimo al tercer puesto, tras sumar 12 puntos en el período, y es el nuevo primer tablero del Perú. En septiembre había establecido su récord personal, que no solo afianzó sino que ya estableció un nuevo récord. Y como dato temporal, al cierre de esta edición, en el ranking en vivo supera a Iturrizaga e ingresa en el TOP100 mundial. Habrá que ver si puede sostener su performance de cara a la próxima lista FIDE.

Julio Granda (2646) jugó el durísimo Isla de Man y restó dos puntos para el presente período, ubicándose en la cuarta posición.  El también peruano Jorge Cori (2645) no jugó durante el mes pasado y permanece cerrando el TOP 5 de la región. El nuevo número 6 latinoamericano es el argentino Sandro Mareco (2626), quien tampoco jugó torneos FIDE y debe su escalada a las bajas del paraguayo Axel Bachmann y del cubano Yuniesky Quesada Pérez. El caribeño cayó 12 puntos tras un mal desempeño en el Internacional Jesús Hernández Márquez de Hidalgo, México. Por su parte, el guaraní tuvo un fuerte bajón en Isla de Man, donde pagó caras algunas derrotas con jugadores de mucho menor Elo. Restó 25 puntos y cayó al octavo puesto del ranking latino.

El brasilero Rafael Leitao (2618) continúa en el noveno puesto, sin cambios, ya que no jugó en el periodo, y cerrando el TOP10 regional aparece el cubano Lázaro Bruzón (2618), quien parece estar lentamente recuperando su acostumbrado excelente juego. Detuvo su caída (entre la lista de julio y la de octubre acumulaba una pérdida de 66 unidades) y sumó dos puntos.

Atendiendo a nuestro exclusivo ranking en vivo TOP2600 para la región, extendemos este análisis para incluir al paraguayo nacionalizado Neuris Delgado Ramírez (2611), quien se ubica en el puesto 11, por encima de esa marca simbólica. El brasilero Alexandr Fier (2595) perdió 19 puntos tras un mal paso por el Memorial Chigorin.

 

Los mejores de Latinoamérica

 

Rank Nombre Pais ELO # NAC
1 Dominguez Perez, Leinier g CUB 2752 7 1983
2 Iturrizaga Bonelli, Eduardo g VEN 2652 16 1989
3 Cordova, Emilio g PER 2649 19 1991
4 Granda Zuniga, Julio E g PER 2646 9 1967
5 Cori, Jorge g PER 2645 0 1995
6 Mareco, Sandro g ARG 2626 0 1987
7 Quesada Perez, Yuniesky g CUB 2626 13 1984
8 Bachmann, Axel g PAR 2620 9 1989
9 Leitao, Rafael g BRA 2618 0 1979
10 Bruzon Batista, Lazaro g CUB 2618 21 1982
11 Delgado Ramirez, Neuris g PAR 2611 0 1981
12 Fier, Alexandr g BRA 2595 11 1988
13 Perez Ponsa, Federico g ARG 2589 0 1993
14 Flores, Diego g ARG 2588 0 1982
15 Peralta, Fernando g ARG 2574 7 1979
16 Ortiz Suarez, Isan Reynaldo g CUB 2568 7 1985
17 Mekhitarian, Krikor Sevag g BRA 2559 0 1986
18 Bacallao Alonso, Yusnel g CUB 2553 0 1988
19 Morovic Fernandez, Ivan g CHI 2550 0 1963
20 Vasquez Schroeder, Rodrigo g CHI 2546 0 1969

Mirá el exclusivo Ranking TOP100 absoluto latinoamericano, en este link.

 

El jugador del mes


El peruano Emilio Córdova (2649) es el jugador del mes. Sumó solo por debajo del Leinier Domínguez. Lleva dos
meses quebrando sus récords históricos y los rankings en vivo lo ubican en el segundo puesto de la región, y en el 95° a nivel internacional.

Clasificó a las rondas finales del Millonaire Chess Open y fue el ajedrecista que más sumó en la VI Copa Cámara y Asociados de Ajedrez de Quintana Roo, México con 4,5 sobre 5. Si bien, en el Internacional Hernández Márquez entabló algunas partidas con jugadores de menor fuerza, que le contrapesaron 3 puntos para este gran mes, puede decir que no perdió en octubre: 11 victorias y 8 empates. Hay que remontarse a la olimpíada de Bakú para encontrar caídas y, como primer tablero de su país, conoció la derrota nada menos que con Paco Vallejo Pons, Michael Adams y Magnus Carlsen. Su gran nivel lo lleva a no perder con jugadores que se encuentran en su mismo escalafón y gracias a ello, sus regularidad en el último tiempo.

Como detalle adicional, es el nuevo mejor tablero de su país, y aunque la paridad es casi nula, hoy está por encima de Julio Granda y de Jorge Cori. Su liderazgo ocurre en el mejor momento del ajedrez peruano.

 

El ascensor


Fue un mes donde los ascensos más destacados fueron los de Domínguez y Córdova. Por fuera de ellos, ningún TOP 2500 sumó una cifra considerable como para protagonizar esta sección.

Sin embargo, queremos traer dos casos que, extendidos en el tiempo, permiten una buena proyección en esto de escalar en el ranking.

El primero es el juvenil argentino Pablo Acosta (2426), jugador revelación de este mes. Durante octubre sumó 35 puntos, gracias a su primer puesto en el Memorial Guimard en Termas de Río Hondo. Allí, se impuso con 6,5 sobre 7 (entre ellas una buena victoria frente a Claudia Amura). Tras este campeonato, acaba de superar los 2400 puntos y a partir de ahora, pasara del coeficiente 20 al coeficiente 10. Dicho eso, el ascenso de Acosta no es cosa de un solo período. Con 14 años, Acosta fue en 2014 el MI más joven de la historia del ajedrez argentino. Ya con 16 años, en el pasado abril, se coronó Campeón Argentino Absoluto Sub 20. Analizando su ascenso, vale destacar que acumula 71 puntos entre la lista de agosto de y la presente. A partir de ahora, pasará a tener un K-10 a la hora de medir su Elo. Con este presente, se metió en el TOP10 de los juveniles latinoamericanos.

En línea con  esta lectura de las últimas listas, también se destaca el cubano Luis Lázaro Agüero Jimenez, quien esta vez sumó 24 y acumula 62 desde agosta a la fecha. De los jugadores que superan los 2500 puntos, el también cubano Ermes Espinosa Veloz es el que más sumó durante octubre, con 18 unidades, por encima de Domínguez y Córdova.

Las pérdidas de puntos, el ascensor descendente fue mas elocuente y lo encabezan Bachmann, que bajó 25 unidades y Fier que restó 19 y acumula -39 entre las últimas dos listas.

En cuanto a las mujeres, la cubana Ana Flavia Roca Rojas (2218) sumó 35 puntos, seguida por la también caribeña Lisandra Ordaz Valdes (2370) que cosechó 17 unidades, y se transformó en la nueva 3° de nuestra región.

 

Rank Nombre ELO INI ELO FIN DIF Pais
1 Acosta, Pablo Ismael 2391 2426 35 ARG
2 Aguero Jimenez, Luis Lazaro 2426 2450 24 CUB
3 Panesso Rivera, Henry 2391 2413 22 COL
4 Espinosa Veloz, Ermes 2484 2502 18 CUB
5 Dominguez Perez, Leinier 2736 2752 16 CUB
6 Cordova, Emilio 2637 2649 12 PER
7 Fernandez Cardoso, Alexey 2462 2472 10 CUB
8 Valderrama Quiceno , Esteban Alb 2418 2428 10 COL
9 Ibarra Chami, Luis Fernando 2433 2442 9 MEX
10 Oliva Castaneda, Kevel 2499 2508 9 CUB

 

Rank Nombre ELO INI ELO FIN DIF Pais
1 Gomez Sanchez, Jorge Marcos 2445 2402 -43 CUB
2 Bachmann, Axel 2645 2620 -25 PAR
3 Fier, Alexandr 2614 2595 -19 BRA
4 Martinez Duany, Lelys Stanley 2524 2512 -12 CUB
5 Quesada Perez, Yuniesky 2638 2626 -12 CUB
6 Matsuura, Everaldo 2495 2484 -11 BRA
7 Gonzalez Garcia, Jose 2508 2498 -10 MEX
8 Salinas Herrera, Pablo 2475 2466 -9 CHI
9 Gascon Del Nogal, Jose Rafael 2451 2442 -9 VEN
10 Obregon Rivero, Juan Carlos 2552 2546 -6 CUB

 

Las mejores ajedrecistas de Latinoamérica

Muy poca actividad después de la olimpíada. De las mejores 10, solo la cubana Lisandra Ordaz Valdés (2370)  jugó en este período. Sumó 17 puntos y se desplazó a la ecuatoriana Martha Fierro Baquero (2365) del podio, además de integrar el TOP100 mundial, en el puesto 98°. Por su parte, la argentina Claudia Amura (2271) salió del TOP10 tras perder dos puntos en 7 juegos.

En consecuencia, la cima del TOP100 femenino del continente presenta a las mismas dos ajedrecistas: La peruana Deysi Cori (2399) y la argentina Carolina Luján (2386).  Cuba tiene a 5 jugadoras entre las mejores 10 de Latinoamérica, y 10 entre las mejores 20.

 

Rank Nombre Pais ELO # NAC
1 Cori T., Deysi wg PER 2399 0 1993
2 Lujan, Carolina m ARG 2386 0 1985
3 Ordaz Valdes, Lisandra Teresa wg CUB 2370 4 1988
4 Fierro Baquero, Martha L. m ECU 2365 0 1977
5 Arribas Robaina, Maritza wg CUB 2334 0 1971
6 Rodriguez Rueda, Paula Andrea m COL 2324 0 1996
7 Terao, Juliana Sayumi wm BRA 2290 0 1991
8 Llaudy Pupo, Lisandra wm CUB 2277 0 1988
9 Forgas Moreno, Yaniela wf CUB 2276 0 1992
10 Linares Napoles, Oleiny wg CUB 2273 0 1983
11 Amura, Claudia wg ARG 2271 7 1970
12 Marrero Lopez, Yaniet wg CUB 2249 0 1983
13 Franco Valencia, Angela wm COL 2246 8 1987
14 Zuriel, Marisa wm ARG 2241 0 1982
15 Martinez, Ayelen wm ARG 2238 0 1993
16 Hernandez Moya, Yuleisy wm CUB 2232 0 1992
17 Vigoa Apecheche, Yanira wg CUB 2218 0 1987
18 Roca Rojas, Ana Flavia wm CUB 2218 7 1996
19 Rivera, Ingris wm COL 2215 8 1988
20 Miranda Llanes, Yerisbel wm CUB 2213 0 1987

Mirá el exclusivo Ranking TOP100 femenino latinoamericano, en este link.

 

El ranking juvenil latino

Poco movimiento también entre los juveniles. El argentino Alan Pichot (2543) sigue liderando, el chileno Cristóbal Henríquez Villagra (2517) continua segundo, y el brasilero Luis Paulo Supi (2513) permanece tercero.

La principal novedad es el ingreso al TOP10  del argentino «revelación» Pablo Acosta (2426), quien saltó de la 17° ubicación a la 8°. En contrapartida, se destaca  la salida del TOP 10 del cubano Jorge Gómez Sánchez, quien perdió 43 puntos en el mes, producto de sus seis derrotas y tres tablas en el XIV Andrés Clemente Vázquez. Descendió del 7° al 14° lugar.

Con estos cambios, Argentina domina en el TOP10 juvenil con tres ajedrecistas, seguido por Brasil y Cuba con dos.

 

Rank Nombre Pais ELO # NAC
1 Pichot, Alan g ARG 2543 0 1998
2 Henriquez Villagra, Cristobal m CHI 2517 0 1996
3 Supi, Luis Paulo m BRA 2513 0 1996
4 Martinez Alcantara, Jose Eduardo f PER 2458 0 1999
5 Albornoz Cabrera, Carlos Daniel f CUB 2455 9 2000
6 Shumyatsky, Victor f BRA 2446 0 1996
7 Sosa, Tomas c ARG 2431 0 1998
8 Acosta, Pablo Ismael m ARG 2426 7 1999
9 Berdayes Ason, Dylan Isidro f CUB 2424 0 1998
10 Ynojosa Aponte, Felix Jose m VEN 2418 13 1996

Mirá el exclusivo Ranking TOP100 absoluto latinoamericano, en este link.

 

Las mejores juveniles latinas

La MI colombiana Paula Andrea Rodríguez Rueda (2324) continúa en la cima de este ranking, aunque este mes no jugó partidas, su distancia de puntos con las demás juveniles es enorme. La nueva escolta es la cubana Ana Flavia Roca Rojas (2218), quien deplazó a su compatriota Yeny Sánchez Ones (2193) tras sumar 35 puntos.

La portoriqueña Danitza Vázquez Maccarini (2161), entró al TOP 5 tras sumar 13 unidades y la cubana Rachel Palmero (2061) hizo lo propio en el TOP10.

Cuba, con cinco jugadoras, domina el TOP10 de las juveniles de la región.

 

Rank Nombre Pais ELO # NAC
1 Rodriguez Rueda, Paula Andrea m COL 2324 0 1996
2 Roca Rojas, Ana Flavia wm CUB 2218 7 1996
3 Sanchez Ones, Yeny wm CUB 2193 0 1997
4 Zayas Gonzalez, Laura Amalia wf CUB 2163 0 1998
5 Vazquez Maccarini, Danitza wm PUR 2161 11 2000
6 Paredes Bustamante, Paula Elizab wf PER 2152 0 1997
7 Rodriguez Dominguez, Melissa wm CUB 2143 0 1999
8 Alboredo, Julia wf BRA 2114 0 1997
9 Fuentes Godoy, Lilia Ivonne wm MEX 2099 11 1998
10 Palmero Martinez, Rachel wf CUB 2061 4 1997

 

Mirá el exclusivo Ranking TOP100 juvenil femenino, en este link.

 

Patrias chicas de la Patria Grande

Para concluir, compartimos la tabla del continente, donde incluimos a los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, que tienen federación asociada a la FIDE. Tal como lo realiza la Federación Internacional, el promedio se obtiene del puntaje que suman los primeros 10 jugadores de cada país. Cuba es el mejor país de latinoamérica en cuanto al ranking ELO, seguido por Argentina y Brasil. En rigor, esta tabla es la más estática, pero este mes, México desplazó a Venezuela del séptimo lugar. 

 

# Pais Elo
1 Cuba 2581
2 Argentina 2545
3 Brasil 2533
4 Peru 2519
5 Chile 2461
6 Colombia 2449
7 Mexico 2425
8 Venezuela 2417
9 Paraguay 2407
10 Ecuador 2348
11 Costa Rica 2315
12 Uruguay 2306
13 Dominican Republic 2289
14 Nicaragua 2232
15 Guatemala 2208
16 Bolivia 2208
17 Panama 2171
18 El Salvador 2170
19 Puerto Rico 2167
20 Honduras 2150
21 Trinidad & Tobago 2135
22 Jamaica 2131
23 Barbados 2118
24 Surinam 2046
25 Haiti 1929
26 Guyana 1770
27 Bahamas 1769

 

Analizamos el Ranking Elo Latinoamericano de Noviembre