Con el aniversario 38º de la revolución iraní como telón de fondo, el Campeonato Mundial Femenino de Ajedrez comenzará enmarcado por la polémica, pues tan pronto se supo, a mediados de 2016, la designación de Irán como sede del certamen, varias fueron las voces que se levantaron en protesta por la decisión de la FIDE para realizar el torneo en ese país, lo que derivó en la renuncia de algunas ajedrecistas a participar en el mismo. A esto se suma la ausencia de la actual campeona del mundo, Hou Yifán por desavenencias con el actual formato de juego.

El ajedrez femenino acaparará una vez más la atención de todo el ambiente ajedrecístico del mundo. Entre el 10 de febrero y el 5 de marzo próximos, 64 de las mejores jugadoras del orbe medirán fuerzas en el Campeonato Mundial Femenino, a disputarse en Teherán, capital de la República Islámica de Irán.
Sin la participación de la actual campeona del mundo Hou Yifán (ver en Las polémicas), las máximas candidatas a alzarse con la corona que ostenta en estos momentos la china, son su compatriota Ju Wenjun, actual Nº 2 del mundo y de gran paso en el recientemente finalizado torneo de Gibraltar; y la ucraniana Anna Muzychuk, Nº 3 del ránking y actual campeona del mundo en rápidas y blitz. Alexandra Kosteniuk, ex campeona mundial y Nº 4 del mundo, es otro de los nombres a tener en cuenta. Destacan también la participación de la rusa Valentina Gunina , la india Harika Dronavalli, la ucraniana Anna Ushenina y la georgiana Nana Dzagnidze, todas ellas ajedrecistas de la élite mundial, con ELO superior a los 2500 puntos.
Nuestra región estará representada por la mejor jugadora de Latinoamérica, Deysi Cori, la campeona argentina Ayelén Martínez y las cubanas Maritza Arribas Robaina y Yaniet Marriero, número 2 y 3 de su país. Pero las chicas no la tendrán fácil en su debut en la primera ronda. Deysi es, en los papeles, la más “beneficiada” en el pareo, ya que enfrenta a una rival con un elo similar al suyo mientras que las demás jugarán contra rivales que bordean o superan los 2500.
NAME | Preclasif. | NAME | Preclasif. | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Stefanova Antoaneta | 2512 | 7 | - | Marrero Lopez, Yaniet | 2255 | 58 |
Martinez, Ayelen | 2255 | 57 | - | Zhao Xue | 2505 | 8 |
Arribas Robaina Maritza | 2295 | 53 | - | Shen Yang | 2479 | 12 |
Cori T., Deysi | 2422 | 31 | - | Kashlinskaya Alina | 2418 | 34 |
El torneo se llevará a cabo por el sistema de matches eliminatorios, consistentes en dos partidas a ritmo de 90 minutos para 40 jugadas, más 30 minutos para el resto del juego con adicional de 30 segundos por jugada. En casos de igualdad, los desempates se realizarán a ritmo “rápido” y en caso de persistir, en “blitz” (5 minutos más 3 segundos). De continuar el empate, se recurrirá al excitante sistema “Armagedón” a fin de lograr un definición.
Las polémicas
Un grupo de jugadoras clasificadas no participarán en el evento, basándose en cuestiones relativas a los usos y costumbres del país organizador, Irán, entre los cuales figuran no solo las restricciones que las mujeres sufren en ese lugar, sino también, y muy particularmente, el uso obligatorio del “hiyab” islámico, velo que cubre la cabeza y el pecho, usado por las mujeres musulmanas en presencia de varones adultos.
En función de ello, la ex campeona mundial, la ucraniana Mariya Muzychuk, una de las que ha tomado la decisión de no ser de la partida, declaró que está convencida que no es el país adecuado para realizar una competición de tal magnitud.

La argentina Carolina Luján hizo, en su página de Facebook, algunas consideraciones sobre su negativa a jugar: “No tengo nada en contra de la República Islámica de Irán, mucho menos en contra de las jugadoras de ese país, pero me preocupan algunas de sus leyes, principalmente las referentes a los derechos de la mujer”. También en declaraciones periodísticas manifestó, entre otras cosas, que “No me siento segura de jugar en Irán. Voy a estar desconcentrada, preocupada por otras cuestiones en vez de estar enfocada en jugar; es tan simple como eso”.
La estadounidense Nazi Paikidze, una de las primeras en reaccionar sobre el asunto, expresó que es inaceptable la realización de un Campeonato Mundial Femenino en un lugar donde las mujeres no tienen derechos fundamentales básicos y son tratadas como ciudadanos de segunda clase. Tanto ella como su compatriota Irina Krush, adhieren además a una comunicación del Departamento de Estado de su país, que advierte a sus ciudadanas sobre los peligros de viajar a Irán.
La FIDE ha sustentado la designación de la sede en que la candidatura de Irán fue la única presentada y que fue aprobada sin objeciones por la Asamblea General del organismo, en pleno ejercicio de su potestad.
Por motivos bien diferentes, tampoco estará presente la mejor jugadora del mundo, la china Hou Yifan, en su caso por un profundo desacuerdo con el sistema del Campeonato Mundial implementado por la FIDE, al que considera injusto. Yifan quiere que la FIDE replantee el actual sistema femenino – donde un año se disputa un match de donde sale una campeona y al otro año se juega un torneo eliminatorio para volver sacar otra campeona, sin tener en cuenta a la ganadora del duelo- para que se asemeje al ciclo por el campeonato absoluto, donde se disputa un torneo clasificatorio y otro de candidatos, de donde sale el retador.
En suma, son nueve las bajas: Hou Yifan (China), Humpy Koneru (India), Mariya Muzychuk (Ukraine), Irina Krush (USA), Tatiana Kosintseva (Rusia), Alisa Galliamova (Rusia), Nazi Paikidze (USA), Carolina Lujan (Argentina) y Emma Guo (Australia). Los lugares dejados vacantes por las jugadoras renunciantes han sido reemplazados por otras ajedrecistas que ocuparán sus lugares.
Pueden encontrar más información sobre la polémica en el siguiente link
Emparejamientos de la primera eliminatoria
Nombre | Preclasif. | Nombre | Preclasif. | |
---|---|---|---|---|
Ju Wenjun | 1 | - | Lane, Nancy | 64 |
Mezioud, Amina | 63 | - | Muzychuk Anna | 2 |
Kosteniuk Alexandra | 3 | - | Latreche, Sabrina | 62 |
Shamima, Akter Liza | 61 | - | Harika Dronavalli | 4 |
Dzagnidze Nana | 5 | - | Mona, Khaled | 60 |
Ni, Viktorija | 59 | - | Gunina Valentina | 6 |
Stefanova Antoaneta | 7 | - | Marrero Lopez, Yaniet | 58 |
Martinez, Ayelen | 57 | - | Zhao Xue | 8 |
Tan Zhongyi | 9 | - | Foisor, Sabina | 56 |
Gvetadze Sofio | 55 | - | Batsiashvili Nino | 10 |
Pogonina Natalija | 11 | - | Zhou Qiyu | 54 |
Arribas Robaina Maritza | 53 | - | Shen Yang | 12 |
Hoang Thanh Trang | 13 | - | Buksa Nataliya | 52 |
Pourkashiyan, Atousa | 51 | - | Paehtz Elisabeth | 14 |
Goryachkina Aleksandra | 15 | - | Zhai Mo | 50 |
Hejazipour, Mitra | 49 | - | Bodnaruk Anastasia | 16 |
Girya Olga | 17 | - | Foisor Cristina-Adela (deceased) | 48 |
Pham, Le Thao Nguyen | 47 | - | Javakhishvili Lela | 18 |
Cramling Pia | 19 | - | Nemcova, Katerina | 46 |
Guramishvili Sopiko | 45 | - | Khademalsharieh, Sarasadat | 20 |
Socko Monika | 21 | - | Savina Anastasia | 44 |
Charochkina Daria | 43 | - | Huang Qian | 22 |
Zhukova Natalia | 23 | - | Khurtsidze Nino | 42 |
Ziaziulkina Nastassia | 41 | - | Ushenina, Anna | 24 |
Danielian Elina | 25 | - | Padmini, Rout | 40 |
Melia Salome | 39 | - | Atalik Ekaterina | 26 |
Mkrtchian Lilit | 27 | - | Ni Shiqun | 38 |
Zimina Olga | 37 | - | Khotenashvili Bela | 28 |
Saduakassova, Dinara | 29 | - | Nechaeva Marina | 36 |
Gaponenko Inna | 35 | - | Kovalevskaya Ekaterina | 30 |
Cori T., Deysi | 31 | - | Kashlinskaya Alina | 34 |
Zhu, Chen | 33 | - | Sukandar, Irine Kharisma | 32 |