Johannes Zukertort, la obsesión por llegar a la cima

Polaco de origen, Johannes Zukertort fue médico de profesión, pero además dueño de enciclopédicos conocimientos, que incluyeron estudios de licenciaturas en química y psicología, como así también el dominio de al menos nueve idiomas. También se destacó como esgrimista y tirador avezado, habiendo servido con honores en el ejército prusiano. Hacía gala también de una prodigiosa memoria y, por ejemplo, decía recordar las movidas de todas sus partidas. Sin embargo, muchos historiadores han puesto en duda algunos de los conocimientos o aptitudes de este peculiar personaje, al no haberse hallado documentación que respalde tantos logros académicos y deportivos, los que solamente fueron difundidos a través de los dichos del mismo Zukertort .

Por Horacio R. Olivera

zukertortComo fuere, de lo que no caben dudas es de las condiciones ajedrecísticas de Zukertort, avaladas por sus resultados en torneos o matches y, desde ya, por la colección de sus partidas más notables.

Emigrado joven desde su Polonia natal a Alemania, se instaló con sus padres en la ciudad de Breslau, en donde trabó amistad con el ajedrecista alemán Adolf Anderssen, considerado durante años como el mejor jugador del mundo. Bajo la tutela de Anderssen, Johannes asimiló los conceptos del ajedrez romántico que se jugaba por esos tiempos. Después de haber jugado muchísimas partidas, con el natural aprendizaje que la práctica enfrentando a un jugador muy superior conlleva, en 1871 por fin el alumno derrotó a su maestro en un match, lo que le dió la oportunidad de ser aceptado como participante en importantes torneos. Sin bien sus resultados no fueron espectaculares (pues pagaba en muchas ocasiones el precio de su inexperiencia en certámenes), llamaba la atención su habilidad de jugar “partidas simultáneas” y “simultáneas a la ciega”, como así también algunos de sus juegos, que revelaron a los entendidos que se encontraban frente a un jugador de un gran potencial . En 1872, fue tercero en el fuerte Torneo de Londres.  Ante esta importante actuación, Zukertort, quien tenía un alto concepto de si mismo, desafió a un encuentro individual a Steinitz, que había ganado el torneo y ya era considerado como Campeón del Mundo no oficial. Steinitz aceptó e impuso su mucha mayor experiencia y calidad de juego, derrotándolo sin atenuantes por 9 a 3.

No obstante el traspié, Johannes incrementó desde ese momento su participación en torneos y matches, con el firme propósito de volver a tener la oportunidad de enfrentar al austríaco. Comenzó así a transitar la plenitud de su vida ajedrecística, jalonada de excelentes actuaciones que lo llevaron a ser respetado mundialmente, tanto por sus ubicaciones de privilegio en las competencias como por la brillantez de su juego, tan influído por la escuela romántica de ajedrez. De los varios certámenes en que se impuso, sobresale el de Londres 1883, cuando ya había adoptado la ciudadanía inglesa, y que ganó nada menos que con tres puntos de ventaja sobre su archirrival Wilhelm Steinitz, dejando en el camino entre otros a Blackburne, Chigorin y Maroczy.

Zukertort se “autoproclamó” Campeón Mundial después de este extraordinario logro y comenzó una larga polémica con Steinitz, quien sostenía que no había perdido su título mediante la modalidad aceptada en la época, es decir un match individual. Obviamente, en cuanto se pudo reunir el dinero para los premios, estuvo todo dispuesto para dirimir fuerzas y terminar la disputa frente a frente en el tablero.

Pero lo que muchos no sabían, era que la salud de Zukertort se encontraba muy resentida después del Torneo de Londres; incluso los médicos le habían recomendado retirarse de la práctica activa del juego, debido a que el esfuerzo había alterado sensiblemente su sistema nervioso.

img_3e145d35dd1945b8b95ec55deaa076ba_600_662
Zukertort y Stenitz

Pero Johannes Zukertort tenía un objetivo claro y afrontó con determinación y valentía el match, que se jugó en Estados Unidos, en las ciudades de New York, Saint Louis y New Orleans, de enero a marzo de 1886. Si bien dominó la primera parte del  encuentro y llegó a tener cuatro puntos de ventaja, poco a poco su estrella fue declinando y finalmente Steinitz lo doblegó, triunfando por un claro 12,5 – 7,5. Es interesante que fue éste el match que proclamó al primer Campeón del Mundo oficial de la historia. Ver match

Tras su regreso a Londres luego de la derrota, ya no volvió a ser el mismo. Enfermo y deprimido, solo obtuvo resultados discretos y de a poco fue alejándose de las competiciones, hasta dejar completamente el juego. Falleció el 20 de Junio de 1888.

 

 


Todas sus partidas de Johannes Zukertort, ingresando en el siguiente link 


Partidas más destacadas

Johannes Zukertort, la obsesión por llegar a la cima