Más de trece mil amantes del ajedrez se han podido dar el lujo, en este fin de año, de elegir la mejor partida del año. Tanto en una encuesta abierta con ese fin, como en la posibilidad de valorar cada una de las ternadas (seleccionadas por distintas figuras de la región), la comunidad dio su veredicto.
China en la cima
Quizás no haya en la última década una partida que, comparada con las jugadas en su año, haya conseguido tanto consenso en su condición de mejor partida del año. Más, si le agregamos la gran e inmediata aceptación (y por tanto difusión) que ha logrado en los medios especializados y en el análisis de maestros de cada una de sus variantes. Hablamos, claro, del espectacular – digno de las mejores épocas del romanticismo – triunfo de Ding Liren sobre Jinshi Bai. Consiguió un 56.1 % (y en la parte de valoración, un promedio de 4,6 sobre 5), un número importante (más de la mitad de los consultados) pero no tan grande cómo el que los maestros que la preseleccionaron esperaban. Quizás sea producto de la difusión que muchas partidas poco conocidas tuvo con la encuesta, con la competencia de apellidos más afamados (Aronian, Kramnik, Ivanchuk…) o por el simple deseo de los aficionados de hacer más pareja la encuesta.
La paliza a Carlsen quedó segunda
Sea por el peso de los jugadores o por la grandísima calidad de la partida, tampoco fue sorpresa para quienes la seleccionaron que el 2° lugar haya quedado en el triunfo de Levon Aronian sobre Magnus Carlsen. Fue un 13,2% ( y un 4,4 sobre 5 de valoración promedio) que seguramente hubiera sido algo mayor si no fuera por al irrupción, en el último tramo de este 2017, del experimento "googleano" que completa el podio.
Aprende solita y quedarás tercera
El gran revuelo que provocó la irrupción de AlphaZero, más su revolucionario sistema de autoaprendizaje, ayudaron a que una partida jugada sobre el final de año superase a varias de las candidatas. Se quedó con el 12,8% de los electores (y un promedio de valoración de tanto sobre 5), marcando una clara distancia sobre el resto de las perseguidoras.
Ivanchuk y Vorobiov, sacan una luz entre las restantes
La afición encuentra siempre un motivo para hacerle conocer su admiración al inoxidable Ivanchuk, que compitió con una bellísima partida, alcanzó el 5,9% de los votos y una valoración promedio de 4 sobre 5 posibles. Vorobiov, otra de las partidas que logró despegarse un poco (¿el empuje de Pepe Cuenca que la destacó y analizó en video?) alcanzó los 4,7.
¿Votaron los familiares?
Valorar a cualquiera de las ternadas con un alto puntaje (incluso 5 sobre 5, si son del gusto y estilo del votante) no debería ser una sorpresa, de hecho por algo superaron la dura preselección. Lo que sí puede haber llamado la atención es que ninguna se quedó con el disgusto de no haber sido elegida por los aficionados como la mejor de este año.
La valoración de nuestros lectores
Jinshi Bai vs. Ding Liren: 4,73 sobre 5
Levon Aronian vs. Magnus Carlsen: 4,59
Alexander Ipatov vs. Vladimir Fedoseev: 3,67
Gergely Antal vs.Evgeny Vorobiov: 4,19
Borya Ider vs. Hou Yifan: 3,91
Alireza Firouzja vs. Matthias Bluebaum: 3,37
Vasili Ivanchuk vs. Sam Shakland: 4,21
Le Quang Liem vs. Vitaly Kunin: 3,83
Baskaran Adhiban vs. Dmitry Andreikin: 3,52
Vladimir Kramnik vs. Matthias Bluebaum: 3,72
A.R. Saleh Salem vs. Alexandr Fier: 3,91
Dennis Wagner vs. Ivan Sokolov: 4,2
AlphaZero vs. Stockfish 8: 4,57