Nacido en 1935 en Buenos Aires, fue un consumado cuentista (muchos de sus relatos cortos son antológicos), pero también un novelista de relevancia, dramaturgo y ensayista.
Entre gran cantidad de títulos destacados pueden citarse “Israfel” (teatro), “Patrón” y “La mujer de otro” (cuentos) y “Crónica de un iniciado” (novela), por sólo nombrar algunos.
Fue fundador y directos de las prestigiosas revistas literarias “El escarabajo de oro” (de proyección internacional) y “El Ornitorrinco”.
Multipremiado por su obra, dedicó buena parte de su vida a la formación de nuevos valores de las letras, actividad en la que fue sumamente apreciado por los noveles escritores.
El ajedrez, su otra pasión, se encuentra omnipresente en buena parte de su obra. Así puede observarse por ejemplo en su novela “El Evangelio según Van Hutten”, en el cuento “Week End” y, sobre todo, en el relato “La cuestión de la Dama en el Max Lange”, donde, además de poner de manifiesto sus conocimientos del juego, desarrolla con magistral destreza una trama policial en el ambiente de una partida de torneo.
Falleció el 2 de mayo de 2017.
Homenajeamos a este gran exponente de la cultura a través de una serie de notas y videos en los cuales la vena ajedrecística del escritor se pone de manifiesto en toda su amplitud.
Cuento
La cuestión de la dama en el Max Lange
Notas y entrevistas
. El ajedrez de Abelardo Castillo. Por Luciano Ciruzzi
Audio
Abelardo Castillo en Fm La Patriada: Literatura y Ajedrez
Visor
. Visor de la partida del Ataque Max Lange
Videos
Gambito de Papel: Abelardo Castillo y GM Carlos García Palermo
. Fischer
. Larsen
. Najdorf
. Pilnick
. ¿Sobre qué ajedrecista escribiría?
P4R, Canal (Á), conducción: Claudio Federovsky: Ajedrez & Famosos – Abelardo Castillo
Extracto La cuestión de la Dama en el ataque Max Lange, dirigido por Juan José Jusid.