Autor: Admin 8

Jugadores de nuestra región y lectores palpitan el match Carlsen – Karjakin

Jugadores de nuestra región y lectores palpitan el match Carlsen – Karjakin

Una jornada nos separa del comienzo del match por la Copa del Mundo entre el campeón Magnus Carlsen y el retador Sergey Karjakin. El uno y el ocho del ranking FIDE, que desde el Torneo de Candidatos se cruzaron un par de veces en el Abierto de Bilbao, se medirán entre el 11 y el 30 de noviembre en 12 partidas para determinar si Magnus retiene el título o si Karjakin da la sorpresa. En los últimos días, consultamos tanto a nuestros lectores como a varios de los mejores jugadores de latinoamérica y, en rigor de la mayoría de las respuestas, muy pocos arriesgan alguna chance para una sorpresa del ruso.

Jaque a Drácula

Jaque a Drácula

Bram Stoker, de quién hoy se cumple un nuevo aniversario de su nacimento, fue el autor de la célebre novela Drácula, publicada en 1897 y llevada al cine y al teatro en una gran cantidad de representaciones. Conceptos del juego ciencia están, una vez más,presentes en este relato, donde los protagonistas se juegan almas humanas en una partida de ajedrez simbólica.

Polémica por los derechos de transmisión del match Carlsen-Karjakin

Polémica por los derechos de transmisión del match Carlsen-Karjakin

Hace unos días, el sitio Chess24 reveló que la empresa AGON le había realizado una demanda judicial por los derechos de transmisión de las partidas del torneo de candidatos. En principio, la corte de Rusia, donde se radicó la demanda, desestimó el pedido de la empresa que es dueña de la marca de la Copa del Mundo y quien posee los derechos de transmisión de la Copa, para el cual diseñaron un visor exclusivo, que es el único que los sitios podrán utilizar para transmitir las movidas. Los limites no están claros: ¿las movidas tienen un copyright? ¿hay regulación para la retransmisión de partidas?

El pensador argentino que erigió una filosofía del ajedrez: Martínez Estrada

El pensador argentino que erigió una filosofía del ajedrez: Martínez Estrada

En un nuevo aniversario del fallecimiento del escritor argentino Ezequiel Martínez Estrada, compartimos un capítulo dedicado a Ezequiel Martínez Estrada que forma parte del libro aún no editado sobre ajedrez y literatura argentina escrito por el investigador argentino Sergio Ernesto Negri. El escritor argentino Ezequiel Martínez Estrada, nacido en San José de la Esquina, provincia de Santa Fe, el 14 de septiembre de 1895, fue el mayor de tres hermanos de una familia humilde que se movió de un punto a otro del país en busca de mejores horizontes. Recibió dos veces el Premio Nacional de Literatura, en 1933 por su obra poética y en 1937 por el ensayo «Radiografía de la Pampa». Falleció a los 69 años.