La presión de la técnica frente al temple defensivo

El fuerte Maestro Fide argentino Martín Bitelmajer, analiza una partida del match
Juegan todos y ganan
El fuerte Maestro Fide argentino Martín Bitelmajer, analiza una partida del match
Paco es un jugador universal, con gran inteligencia para adaptar su estilo al rival de turno. No esquiva las posiciones agudas ni el juego posicional y muestra una fina técnica en los finales. Por GM Diego Flores.
El 24 de julio de 2005 el actual número uno del mundo tenía 15 años y anotaría una de sus peores partidas, cayendo con Yannick Pelletier en 15 movidas. El ya entonces Gran Maestro tenía 2528 puntos de Elo, y atravesaba un bajón en su rendimiento, racha negativa que al observar su curva de rendimiento en la FIDE, sería la última, antes de emprender el ascenso a convertirse en el mejor del mundo.
Judit Polgar ha construido una extensa y sólida carrera llena de triunfos y partidas espectaculares. Veamos aquí cómo derrota al jugador indio Viswanathan Anand en una excelente lucha posicional. Por GM Salvador Alonso.
El 11 de julio de 1972 daba inicio en Reykjavik el encuentro por el título mundial de Ajedrez, conocido mundialmente como “El Match del Siglo”, entre el entonces campeón Boris Spassky y el retador Robert Fischer. Las características sorprendentes de
Por su brillantez, por sus enseñanzas, por su concepción estratégica y su impecable remate, la partida llamada “El juego de la Opera” es, posiblemente, la más difundida y admirada de las partidas de ajedrez de todos los tiempos. Jugada por el genio norteamericano Paul Morphy, de visita ajedrecística en Europa, se desarrolló el 21 de Octubre de 1858 en la célebre Opera de París, siendo los rivales del americano dos fuertes jugadores amateurs, que lo hicieron en consulta: el Duque de Brunswick y el Conde de Isouard.
Fiel a su estilo, Axel Bachmann propone una partida tranquila, para luego darle rienda suelta a la profunda comprensión posicional que lo caracteriza. Será su inmenso talento el encargado de transformar el dominio y la presión que ejerció a través
Se cumplen hoy 162 años del incendio que acabó con la integridad de “El Turco”, un invento que no sólo revolucionó al mundo del ajedrez sino que fue un hito en la historia de la relación del hombre y la
No es exagerado caracterizar a Miguel Najdorf como el más grande exponente del ajedrez argentino en toda su historia, ni como uno de los mejores del mundo. Repasemos su carrera. Nacido en Polonia en 1910, Najdorf se acercó al ajedrez desde
El GM Fernando Peralta analiza una de las partidas del maestro Giardelli, jugada en México, en el año 1980, contra el Gran Maestro cubano (actualmente nacionalizado español) Amador Rodríguez Céspedes. El artículo corresponde a la edición de mayo de 2015, de la sección de ajedrez de Página 12