Alekhine-Euwe 1935: el resultado menos esperado

Un repaso histórico de aquel match, y todas las partidas para disfrutar en visor.
Juegan todos y ganan
Un repaso histórico de aquel match, y todas las partidas para disfrutar en visor.
Un Alekhine excesivamente confiado, desdeñoso del poderío ajedrecístico de su rival y bajo los efectos de su adicción al alcohol, fue sorprendido por la resistencia que el joven “aficionado” le opuso desde el primer momento y, ante el asombro del mundo ajedrecístico todo, no pudo evitar que al cabo de las 30 partidas pactadas el holandés se alzara con un merecido y sorprendente triunfo.
Una nueva y joven estrella había hecho su aparición en el Olimpo ajedrecístico de aquellos primeros años del siglo XX. Su estilo pulcro y de una profundidad de conceptos inigualable, admiraba a entendidos y aficionados, y estaba realzado por resultados de una magnitud tan categórica que pronto convirtieron a Capablanca en el natural aspirante a la corona mundial.
Los cambios de nacionalidad, las deserciones, los desarraigos y los exilios, fueron noticia permanente durante los años de la “Cortina de Hierro” y aún después. El ajedrez de alto nivel, como toda otra disciplina de relevancia intelectual, no fue ajeno
Alexander Aleksandrovich Alekhine no necesita presentación. Ajedrecista de élite durante casi toda la primera mitad del siglo XX, alcanzó la cumbre de su carrera al conquistar el campeonato mundial, cuando derrotó nada menos que al inigualable José Raúl Capablanca en
Nacido en New York el 11 de Octubre de 1914, Reuben Fine tuvo sus primeros contactos con el ajedrez siendo un niño, en el afamado Marshall Chess Club, de su ciudad natal. Pronto demostró una singular habilidad para el juego,
La historia del ajedrez sabe de notables jugadores cuya afición a la bebida fue vastamente conocida. Lo interesante es que en algunos casos, contrariamente a lo que pudiera creerse, la actividad de los mismos ante el tablero no solo no se veía afectada negativamente por sus estados de embriaguez, sino que, por el contrario, potenciaba sus talentos y aptitudes.
El 16 de Setiembre de 1927 se iniciaba en Buenos Aires, Argentina, uno de los más famosos matches de la historia del ajedrez. El mundo ajedrecístico se preparó entonces para asistir a un duelo largamente esperado, que enfrentaría no solo a dos ajedrecistas del máximo nivel, sino también a dos hombres con miradas disímiles sobre el juego. Y sobre la vida misma.
El investigador argentino Sergio Ernesto Negri presenta su columna para Ajedrez12.com, un espacio dedicado a los mejores exponentes de la historia mundial del juego-ciencia. En estas primeras entrega, hará un recorrido por los Campeones del Mundo para luego adentrarse en los «Reyes sin Corona» y los «Príncipes del Ajedrez».
Mikhail Moisseievich Botvinnik, nacido en Kuokkala, Rusia, el 17 de Agosto de 1911, fue el heredero de los grandes jugadores de inicios del Siglo XX y se mantuvo en los primeros lugares de la élite mundial durante más de treinta