Material vs tiempo

Por Nicolás Mayorga “Las piezas valen en ajedrez por lo que hacen y no por su simple existencia en el tablero. Esto es una verdad que todos comprenden, pero que casi ningún jugador novicio practica. En el afán de
Juegan todos y ganan
Por Nicolás Mayorga “Las piezas valen en ajedrez por lo que hacen y no por su simple existencia en el tablero. Esto es una verdad que todos comprenden, pero que casi ningún jugador novicio practica. En el afán de
Rejkyavik, 1° de Setiembre de 1972. El Campeón Mundial, Boris Spassky, anunciaba telefónicamente durante la mañana al árbitro Lothar Schmidt, que abandonaba el juego y, por lo tanto, resignaba su título en favor de Robert «Bobby» Fischer.
El investigador argentino Sergio Ernesto Negri presenta su columna para Ajedrez12.com, un espacio dedicado a los mejores exponentes de la historia mundial del juego-ciencia. En estas primeras entrega, hará un recorrido por los Campeones del Mundo para luego adentrarse en los «Reyes sin Corona» y los «Príncipes del Ajedrez».
El 24 de julio de 2005 el actual número uno del mundo tenía 15 años y anotaría una de sus peores partidas, cayendo con Yannick Pelletier en 15 movidas. El ya entonces Gran Maestro tenía 2528 puntos de Elo, y atravesaba un bajón en su rendimiento, racha negativa que al observar su curva de rendimiento en la FIDE, sería la última, antes de emprender el ascenso a convertirse en el mejor del mundo.
El 11 de julio de 1972 daba inicio en Reykjavik el encuentro por el título mundial de Ajedrez, conocido mundialmente como “El Match del Siglo”, entre el entonces campeón Boris Spassky y el retador Robert Fischer. Las características sorprendentes de
El gran maestro Sergio Slipak da cuenta de las características principales de los jugadores posicionales o estratégicos, los jugadores tácticos y los llamados universales, y explica también la dualidad entre los lógicos y los intuitivos. Luego, dos columnas de los GMs Diego Flores y Pablo Lafuente, agregan una mirada personal sobre lasinfluencia del estilo propio.