Martínez Estrada y su filosofía del ajedrez

Compartimos, en su homenaje, una nota que repasa sus vínculos con el ajedrez, juego que el escritor llevó a la práctica en su juventud y que lo llevó incluso a integrar la federación de ese país.
Juegan todos y ganan
Compartimos, en su homenaje, una nota que repasa sus vínculos con el ajedrez, juego que el escritor llevó a la práctica en su juventud y que lo llevó incluso a integrar la federación de ese país.
Compartimos, en su homenaje, una nota que repasa sus vínculos con el ajedrez, juego que el escritor llevó a la práctica en su juventud y que lo llevó incluso a integrar la federación de ese país. Se trata de un
En un nuevo aniversario del fallecimiento del escritor argentino Ezequiel Martínez Estrada, compartimos un capítulo dedicado a Ezequiel Martínez Estrada que forma parte del libro aún no editado sobre ajedrez y literatura argentina escrito por el investigador argentino Sergio Ernesto Negri. El escritor argentino Ezequiel Martínez Estrada, nacido en San José de la Esquina, provincia de Santa Fe, el 14 de septiembre de 1895, fue el mayor de tres hermanos de una familia humilde que se movió de un punto a otro del país en busca de mejores horizontes. Recibió dos veces el Premio Nacional de Literatura, en 1933 por su obra poética y en 1937 por el ensayo «Radiografía de la Pampa». Falleció a los 69 años.
El 14 de septiembre de 1895 nacía en la Argentina uno de los más importantes pensadores del siglo XX que ha tenido ese país. Compartimos, en su homenaje, un breve adelanto de una investigación del historiador Sergio Negri.