Wilhelm Steinitz y una nueva visión del ajedrez

Fue el primer Campeón Mundial oficial y el primero en sentar los principios básicos del juego posicional.
Juegan todos y ganan
Fue el primer Campeón Mundial oficial y el primero en sentar los principios básicos del juego posicional.
Jugador táctico por excelencia, creador de bellas combinaciones y autor de la que aún hasta hoy muchos consideran la más hermosa jugada de la historia del ajedrez
Marcel Duchamp fue un talentoso, original y renovador pintor y escultor de fama internacional, de una apasionada relación con el ajedrez, al que dedicó buena parte de su intensa vida.
Considerado por muchos como uno de los genios del cine del siglo XX, Stanley Kubrick es otro de tantos artistas que han volcado en sus obras las enseñanzas que han extraído de nuestro juego.
Fue el primer Campeón Mundial oficial y el primero en sentar los principios básicos del juego posicional.
Como en tantas otras disciplinas deportivas, determinar quien ha sido el mejor jugador a través de la historia del ajedrez es una materia opinable pero de lo que no cabe duda, es que no puede faltar el nombre de un jugador que marcó a fuego con su genialidad los años finales del siglo XX y el comienzo del XXI: Garry Kasparov.
Como en tantas otras disciplinas deportivas, determinar quien ha sido el mejor jugador a través de la historia del ajedrez es una materia opinable pero de lo que no cabe duda, es que no puede faltar el nombre de un jugador que marcó a fuego con su genialidad los años finales del siglo XX y el comienzo del XXI: Garry Kasparov.
Escenarios, regulaciones reglamentarias, modas y costumbres, la irrupción de la tecnología, el público y el ambiente. Un viaje por las diferentes épocas que marcaron su historia desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.
Una vida por demás agitada resultó ser la del Maestro Internacional estadounidense Norman Tweed Whitaker.
El “Caso Lindbergh” fue un sonado suceso ocurrido en los Estados Unidos de los años ’30, cuando el 1° de marzo de 1932 desconocidos raptaron, de su misma cuna, al hijo de uno de los mitos vivientes de ese momento, el coronel Charles Lindbergh, primer piloto en lograr, en vuelo solitario, unir su país con Europa.
Moscú, 1951. En la monumental Sala de Conciertos Tchaikowski, el campeón mundial Mikhail Botvinnik y su rival, un joven David Bronstein, disputan la última partida del maratónico match que, con el título del mundo en disputa, los enfrenta desde hace