Borges y un niño

Ese niño, devenido en adulto, se conmoverá una y mil veces a la hora de escuchar al propio Borges recitar los sonetos Ajedrez, esos que fueron expresados con su temblorosa y algo dubitativa voz.
Juegan todos y ganan
Ese niño, devenido en adulto, se conmoverá una y mil veces a la hora de escuchar al propio Borges recitar los sonetos Ajedrez, esos que fueron expresados con su temblorosa y algo dubitativa voz.
El gran escritor norteamericano, que descolló tanto en poesía como en cuentos, tuvo una mirada muy crítica sobre el ajedrez.
En esta oportunidad habremos de concentrarnos en cómo el ajedrez ingresó en su radar a partir del legado de sus ancestros.
Borges tuvo al ajedrez como uno de sus objetos preferidos, casi en el mismo plano que sus espejos y sus laberintos. ¿Es que en los tres casos una persona singular (y tal vez la Humanidad en su conjunto) pueda llegar a extraviarse?
El gran escritor norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849), que descolló tanto en poesía como en cuentos, tuvo una mirada muy crítica sobre el ajedrez, al que le dedicó un trabajo específico en el que se refirió a un supuesto autómata
Los MF Gustavo Águila y Marcelo Reides entrevistan al famoso locutor y difusor cultural. La misma fue publicada en el libro Por los laberintos del Ajedrez.
De Sarmiento a Lugones, de Payró a Arlt, de Martínez Estrada a Walsh y a Castillo, el ajedrez supo atravesar todos los géneros literarios para dejar huellas de su relevancia social y cultural. En este artículo, Negri repasa la relación del autor de Fervor de Buenos Aires con el mundo de los trebejos.
Por Sergio Ernesto Negri para Página12