Najdorf, un ajedrecista de excepción

No es exagerado caracterizar a Miguel Najdorf como el más grande exponente del ajedrez argentino en toda su historia, ni como uno de los mejores del mundo. Repasemos su carrera.
Juegan todos y ganan
No es exagerado caracterizar a Miguel Najdorf como el más grande exponente del ajedrez argentino en toda su historia, ni como uno de los mejores del mundo. Repasemos su carrera.
La barbarie arrasó con la mayor parte del mundo y el ajedrez no lo pudo enfrentar con sus simbolismos.
Fue, sin dudas, el jugador argentino más influyente de todos los tiempos. El que llegó más alto. El que abrió un camino internacional que luego otros, aunque muy pocos, también recorrerían.
Fue, sin dudas, el jugador argentino más influyente de todos los tiempos. El que llegó más alto. El que abrió un camino internacional que luego otros, aunque muy pocos, también recorrerían.
Fue, sin dudas, el jugador argentino más influyente de todos los tiempos. El que llegó más alto. El que abrió un camino internacional que luego otros, aunque muy pocos, también recorrerían.
Cuarta y última entrega de un trabajo producido por el investigador, historiador y Maestro FIDE Sergio Negri para Ajedrez 12
El 27 de enero de cada año se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Numerosos ajedrecistas europeos fueron exterminados, confinados a campos de concentración o sujetos a persecuciones, torturas y exilios, por imperio del terror reinante, en el marco de un conflicto bélico terrible que afectó a la Humanidad.
La elite del ajedrez estuvo, durante mucho tiempo, marcada por el ritmo de las conflagraciones políticas mundiales. El juego ciencia cargó siempre con una expectativa adicional, vinculada al desarrollo intelectual y a una supuesta superioridad de las naciones que contaban
La historia del ajedrez sabe de notables jugadores cuya afición a la bebida fue vastamente conocida. Lo interesante es que en algunos casos, contrariamente a lo que pudiera creerse, la actividad de los mismos ante el tablero no solo no se veía afectada negativamente por sus estados de embriaguez, sino que, por el contrario, potenciaba sus talentos y aptitudes.
En estas fechas se está cumpliendo un nuevo aniversario del comienzo de la segunda guerra mundial: el primero de septiembre de 1939 las tropas alemanas invadieron Polonia dando comienzo a las hostilidades. En realidad el proceso que desembocó en la