Roberto Grau: el padre del ajedrez argentino

Los ajedrecistas de todas las generaciones le estaremos reconocidos a este excelso pionero de nuestro juego-ciencia tan amado, quien nos dejó un legado que es y será imperecedero.
Juegan todos y ganan
Los ajedrecistas de todas las generaciones le estaremos reconocidos a este excelso pionero de nuestro juego-ciencia tan amado, quien nos dejó un legado que es y será imperecedero.
La barbarie arrasó con la mayor parte del mundo y el ajedrez no lo pudo enfrentar con sus simbolismos.
Excelso pionero de nuestro juego-ciencia tan amado, Roberto Grau nos dejó un legado que es y será imperecedero.
Excelso pionero de nuestro juego-ciencia tan amado, Roberto Grau nos dejó un legado que es y será imperecedero.
Por Nicolás Mayorga “Las piezas valen en ajedrez por lo que hacen y no por su simple existencia en el tablero. Esto es una verdad que todos comprenden, pero que casi ningún jugador novicio practica. En el afán de
En estas fechas se está cumpliendo un nuevo aniversario del comienzo de la segunda guerra mundial: el primero de septiembre de 1939 las tropas alemanas invadieron Polonia dando comienzo a las hostilidades. En realidad el proceso que desembocó en la
El 20 de julio de 1924 se fundó en París, la Federación Internacional de Ajedrez. Sin embargo, la historia de la FIDE tiene un sinfín de pormenores y curiosidades, que el célebre historiador argentino Sergio Negri ilumina en la siguiente reseña.
Si bien no es correcto señalar aquel histórico Torneo de París como una Olimpíada, el 13 de julio de 1924 comenzó a jugarse el primer antecedente sobre lo que hoy conocemos como las Olimpíadas de Ajedrez, y fue la semilla para que las federaciones organicen su competencia. Tuvo lugar entre el 13 al 20 de julio, en medio de los Juegos Olímpicos de París 1924. El encuentro internacional, que se desarrolló en el Hotel Majestic, no contó con los jugadores considerados profesionales, y tuvo serias inconsistencias en la competencia por equipos.
Un repaso sobre la historia y los primeros ajedrecistas fuertes de Argentina: Miguel Angel Gelly, Damián Reca, Benito Villegas y Roberto Grau, grandes campeones antes de la explosión del juego ciencia en los años 50.