Borges y un niño

Ese niño, devenido en adulto, se conmoverá una y mil veces a la hora de escuchar al propio Borges recitar los sonetos Ajedrez, esos que fueron expresados con su temblorosa y algo dubitativa voz.
Juegan todos y ganan
Ese niño, devenido en adulto, se conmoverá una y mil veces a la hora de escuchar al propio Borges recitar los sonetos Ajedrez, esos que fueron expresados con su temblorosa y algo dubitativa voz.
No es extraño que una personalidad tan inquieta y tan ávida de conocimiento como Leonardo, pudiera extender el ámbito de sus intereses al ajedrez, un juego que era crecientemente difundido y respetado en los círculos sociales de poder frecuentados por él.
Hoy (a la hora de la sabiduría), como ayer (a la hora de los sueños), Raimundo García sigue evidenciando la necesidad vital de desplegar su talento en el mundo escaqueado.
De la mano del investigador y Maestro FIDE Sergio Negri, recorremos algunas de sus novelas donde el ajedrez dice presente.
Los ajedrecistas de todas las generaciones le estaremos reconocidos a este excelso pionero de nuestro juego-ciencia tan amado, quien nos dejó un legado que es y será imperecedero.
Fue uno de los escritores más leídos en Europa y el más traducido en el tiempo entre las guerras mundiales. En esta reseña, repasamos su extensa y exitosa obra literaria, y fundamentalmente, la que tiene al ajedrez como protagonista.
Por el Maestro FIDE e historiador Sergio Negri
El poeta argentino tuvo una intensa relación con el ajedrez. En un hecho que lo distingue, se lo aprecia haber buceado en sus orígenes chinos, más concretamente en el xiang qi. Por Sergio E. Negri
Por el investigador y Maestro FIDE Sergio Negri.
De la colección HISTORIA DEL AJEDREZ OLÍMPICO ARGENTINO: LA GENERACIÓN PLATEADA (1950-1976), de: SERGIO E. NEGRI Y ENRIQUE J. ARGUIÑARIZ; Senado de la Nación, en proceso de publicación.